Por Redacción
26 de Febrero de 2015
En esta nota, porqué decir Si, quiero! aunque no alcance el dinero y cuál es el verdadero sentido del matrimonio.
La mayoría de las parejas ahorran por años para poder dar el gran paso. Pero hay otras que priorizan el matrimonio antes que la gran fiesta. ¿Cuál es el verdadero significado del matrimonio? Tanto la religión como la Ley guardan el verdadero significado de la unión matrimonial: es hora de des-cubrirlos y recuperar el sentido primario del casamiento.
El verdadero sentido del matrimonio según las distintas religiones:
Religión Católica
“Dijo entonces Adán. Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; ésta será llamada Varona, porque del varón fue tomada. Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne.” (Génesis 2:23-24).
En el Génesis ya se describe esa unión íntima entre un hombre y una mujer. Una relación de entrega mutua que tiene sus orígenes en la propia voluntad de Dios al crear al hombre y a la mujer a su imagen y semejanza: de esta manera, les dio la capacidad de amarse y de ser “una sola carne”.
Esta unión, esta entrega mutua, es la esencia misma del sacramento del matrimonio. Y la presencia de Cristo se concretiza en este mismo acto de entrega. Con el “sí” sacramental, los novios se convierten en los verdaderos ministros del sacramento del matrimonio.
La esencia misma del casamiento no es la gran fiesta o el gran vestido de novia, sino ese acto íntimo de entrega y recibimiento, de consentimiento libre ante Dios, en el que se vuelven “una sola carne”.
Religión Judía
Para la religión Judía, la familia es la única institución social indispensable para la formación tanto espiritual como física de los individuos. Por lo tanto, el matrimonio es un ideal y un deber. Es un acto religioso y una unión sagrada: el matrimonio judío significa “santificación”.
Desde el momento del nacimiento, los individuos de la colectividad están destinados al matrimonio, que implica la unión de un hombre y una mujer, “una sola carne”, que es nada más y nada menos que la unión creada por D-os.
En la unión matrimonial, la pareja vuelve a su estado natural de creación. La pareja recibe la santidad, la trascendencia y perpetuación de sus raíces: es la entrada formal de la pareja a la vida en comunidad, a la perpetuación y preservación del pueblo judío que se concretiza con cada unión matrimonial.
Religión Musulmana

El sentido del matrimonio según el significado de la Ley
La dualidad del matrimonio es el principio básico según el cual la Ley fomenta la unión entre dos personas, para su convivencia y procreación. La vinculación de dos personas es la clave del matrimonio según el significado de la Ley.
Los derechos y deberes son la otra pata del matrimonio según la Ley: las dos personas vinculadas por la Ley deben convivir bajo un mismo techo (y ejercer la potestad doméstica), socorrerse mutuamente, mantener la fidelidad mutua y ejercer la patria potestad sobre los hijos que tengan en común.
Decir ¡Sí quiero!, aunque no alcance la $
Tal sea por un acto religioso, sagrado o bajo el consentimiento de una ley, el acto del matrimonio se llena de significado, creencias, costumbres y tradiciones que muchas veces perdemos de vista en plena organización del casamiento y la "gran fiesta". Tenemos que re-cuperar el verdadero significado del matrimonio, de la religión que formen parte o no, y vivir el matrimonio de otra manera, sin las presiones del dinero, de lo que está de moda y de la organización de una mega fiesta.
Tal vez te pueda interesar...
Comentarios
1 comentarios en "Nos casamos: ¡decir sí aunque no alcance la $!"
Paola Ayala
27/03/2015
Es verdad....en estos días es muy difícil ahorrar para la fiesta y lo que va a ser la luna de miel.... son tiempos difíciles en argentina...tenemos mucha devaluación... los precios cambian mes a mes por la inflación y es difícil decir que contas con X dinero para esto y X dinero para lo otro...si el deseo esta...que nada lo impida! Familiares y amigos están para ayudar siempre!!