Por María M. Álvarez
05 de Septiembre de 2017
El detrás de escena de un casamiento de una pareja real, la organización entre guardias médicas y la vida de oficina. Leé el detalle en esta nota!




La fiesta

- Es así como, unos diez meses antes reservaron el pack de La Escondida de Olivos para el 2 de julio de 2017. Esta opción les resolvió absolutamente todo (ideal con su falta de tiempo por el trabajo). Incluyó:
- Catering de casamiento: Galindez, y aquí es donde está la novedad: los invitados que querían que estén esa noche ¡eran muchos!, los números empezaban a no cerrar… Pero, el catering les ofreció un formato que no muchos salones de fiesta tienen y que les cerró perfecto: había algunas personas invitadas sólo al cocktail: después de la iglesia participaron del mismo durante una hora y media/dos, unos 70 invitados (ideal para amigos de los padres y gente más grande o del trabajo), luego 250 a comer y unas 70 más después de las 12 (los más jóvenes, amigos de hermanos, etc). El plato principal fue envoltorio de masa philo con dados de lomo, papas a la crema y soufflé de espinaca. De postre “infierno de chocolate”
- DJ: Re Pila. Un hit tras otro!
- Ambientación: incluyó todo, menos los centros de mesa, que optaron por hacerlos en equipo: compraron las flores en una florería cerca de la casa de soltera de Mery y su mamá junto a la mamá de su mejor amiga y testigo hicieron las bases, para luego colocarlos como centros de mesa. Otra de las testigos le mandó a imprimir los números de las mesas.
- Barra de tragos: se destacaron los tragos como el mojito y la caipi.
- Salón: la Escondida de Olivos. Un espacio divino, casi todo vidriado, a dos pasos del río. Cuenta con una parte para ubicar las mesas y otra en donde están las barras y la pista de baile. ¡Súper cómodo!
-
El armado de las mesas no les costó nada. Eran de 8, 10 (donde entraban 11) y 12 (donde entraban 13). Así que dividieron entre grupos de amigos y familia, ¡y listo!. La mesa principal era MUY grande, ya que ambos tienen muchos hermanos.

- La diseñadora fue la grandiosa Florencia Pierro. El mismo se componía, por debajo, de seda de crepe georgette natural y arriba un guipur de algodón, empalmado a mano sobre el cuerpo de la novia y el cinto, los breteles y el mismo guipur, bordados a mano en piedras color oro viejo, nude, natural y transparentes. La cola también es de crepe georgette. El corte dejó lucir la figura de la novia y una espalda que nos hizo suspirar a todos los presentes.
- Lo acompañó con zapatos de novia de Lomm, ramo de novia by María Inés Murguiondo y hair & make up by Cata Tezanos.
- Los hombres de la familia: novio, padrinos y hermanos, alquilaron los jackets en Madisson

Otros datos interesantes:

- El cotillón lo compraron, una parte por Amazon y otra en Opalala (gorras).
- Las fotos y el video del Casamiento (Iglesia, fiesta y civil) estuvieron a cargo de Mass Foto y Video.
- La Iglesia fue Santa Teresita de Florida… y un dato de color (que refleja LO relajada que fue esta novia), ¡llegó un poquito tarde porque se relajó demasiado con sus dos testigos y mejores amigas en el hotel antes de salir! (que por cierto, el Hotel en donde se preparó y pasaron la noche de bodas fue El Casco, en San Isidro).


La tradición:

Azul: una tirita azul escondida por el vestido.
Prestado y viejo: los aros, de su mejor amiga.
Lista de regalos: WedCompany (aprovecharon el sistema con el que cuenta el sitio para mandar la invitación online a los más jóvenes).
Participaciones: sólo imprimieron para los invitados más grandes, en Miglen & Alen.
Luna de Miel: México!



Rubros incluidos: Luna de Miel en Buenos Aires, Participaciones en Buenos Aires, Zapatos de Novias en Buenos Aires, Trajes de Etiqueta en Buenos Aires, Vestidos de Novia en Buenos Aires, Salones de Fiesta en Buenos Aires